6.
Secuencias
de ataque en los spots políticos: Elecciones presidenciales México
2012. Sánchez Nuevo,
Lucia Alejandra
Maestría en Opinión Pública y Marketing Político. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias de Gobierno y
Desarrollo Estratégico. Febrero, 2015.
7.
La
Construcción de la Imagen de los Candidatos en el Discurso
Político. La Campaña Presidencial de México 2012. Galindo García,
Jaqueline, Huerta
Mendizábal,
María Verónica y Vivas Romero,
Rodrigo. Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Primavera, 2014.
8.
El Discurso
de López Obrador: Un Análisis de los marcos en las elecciones de
2012. Flores Ramírez,
Araceli. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Otoño 2013.
9.
El discurso
de López Obrador en el conflicto pos-electoral desde la
perspectiva del Análisis de los Marcos (Frame Analysis). González,
Antonia de Jesús. Maestría en Estudios Sociales.
Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa. Noviembre, 2011.
10.
El
framing del discurso de Germán Martínez en el 2009. Valle Peralta,
Victor Manuel. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Primavera, 2011.
11.
El discurso
de Barack Obama 2008. En la Campaña presidencial de 2008. Gonzalez Lira,
Alicia Esther. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Invierno 2010.
12.
El
framing
del Discurso de la prensa en México. En la elección presidencial
del 2006 (Reforma). Díaz Cortez,
Martha y Melo Pérez,
José Alfredo. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Invierno, 2010.
13.
La
imagen de Andrés Manuel López Obrador en la prensa en las
Elecciones de 2006. Fierros Rodríguez, Roberto Carlos y Uribe
López, Carlos Alberto. Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Otoño, 2009.
14.
El
discurso de la prensa en México en las elecciones presidenciales
del 2006 (Milenio Diario), Díaz Lara, José Antonio y Gamboa Monroy, Miguel Ángel. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Invierno 2008.
15.
El discurso de la
prensa en México en las elecciones presidenciales del 2006
(Reforma). Galindo Robles, Sergio y Mendoza Bucio, Daniel. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Invierno 2008.
16.
El discurso de la
prensa en México sobre la elección presidencial del 2006 (La
Jornada). González
Granados, Antonia de Jesús, Hernández
López,
Gabriela y Mondragón Ortega,
Guadalupe. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.Otoño, 2007.
17. El discurso público de
las Elites en torno a la cuestión indígena en México
(1997-2003). López Gallegos,
Alejandro. Doctorado en Estudios Sociales, 2007.
18. El discurso de la
prensa en México en las elecciones presidenciales del 2006 (La
Crónica de Hoy). Gómez Becerra,
Esteban Manuel y Cárdenas Martínez,
Rodrigo.
Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Primavera, 2007.
19. La campaña a Jefe de
Gobierno del Distrito Federal del PRD en el 2006 (Discurso y
debates), Vázquez Amador,
Juan Carlos
y Bernal Tiscareño,
Juan Gabriel . Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Invierno, 2007.
20.
La campaña a la
Jefatura de Gobierno del Distrito Federal del PAN en el 2006
(Discursos y Debates de Demetrio Sodi), Almaraz Hernández,
Álvaro y Torres
Quiroz,
Guillermo de Jesús.
Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Marzo, 2007.
21.
Análisis del discurso
del EZLN, de la lucha armada a la resistencia civil. Almazo Espinoza,
Abel Guadalupe
y Gómez
Hernández,
Lauro Alejandro. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Septiembre, 2006.
22. Discurso Político de
Felipe Calderón Hinojosa (Campaña Presidencial del PAN Rumbo al
2006), Granados Limón,
Jesús y Rodríguez Buendía,
Benjamín. Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Agosto, 2006.
23.
La campaña presidencial
del PRI en el 2006 (Discursos y Debates de Roberto Madrazo
Pintado), García Tarango,
Iván Gabriel. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.Septiembre, 2006.
24.
Análisis del Discurso
de Vicente Fox, Márquez Méndez,
Hugo. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.Abril, 2005.
25.
El Discurso Político de
Porfirio Muñoz en las Elecciones Presidenciales del año 2000, Trujillo Gómez,
Dario Alberto. Licenciatura en Ciencia
Política. Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa. Junio, 2005.
26.
Del México mestizo al
México plural. El movimiento indio y la coyuntura del V
Centenario, 1990-1994, Hernández Jaimes, Jesús. Licenciatura en
Ciencia Política. Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa.Noviembre, 2005.
27.
El
Discurso Parlamentario en un Contexto de pluralismo político
(1997-2004), López Gallegos, Alejandro. Maestría en
Estudios Sociales, Línea de Procesos Políticos.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 2004.
28. Análisis del discurso
del candidato del PRI Francisco Labastida Ochoa en las elecciones
presidenciales de México, año 2000, Valencia Duran,
Arely. Licenciatura en Ciencia
Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Otoño, 2002.
29.
Análisis del Debate de
1994 entre los candidatos de los principales partidos de México:
PRI, PAN y PRD. González,
Norma Leticia, Vázquez Vite,
Soto Elda. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Diciembre, 2002.
30.
Análisis del
Discurso del primer año de Gobierno de Vicente Fox Quesada. Amaro Martínez,
Cynthia Mariana. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Mayo, 2002.
31.
EZLN:Una Historia de
Lucha. Alavez San Pedro,
Minerva. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Mayo, 2002.
32.
El Análisis del
Discurso Político del candidato presidencial del Partido
Democracia. Rincon Gallardo,
Social Gilbertoy Mauricio Zagal Flores. Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Diciembre, 2001.
33.
Vicente Fox, análisis
de la imagen y el discurso que lo llevaron a la Presidencia. Chavarria Burgoa,
Lizbeth . Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Julio, 2001.
34.
Poder Dominación
En La Sociología De Pierre Bourdieu,
López Gallegos,
Alejandro. Licenciatura en Sociología.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Julio, 2001.
35.
Alain Touraine, Teoría
de los Movimientos Sociales, Orozco Castañeda,
María Leve. Licenciatura en Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Abril, 2000.
36.
La Micropolitica de una
Comunidad: Santiago Chazumba, Oaxaca. Moreno Hernández,
Donaciano Baltazar. Licenciatura en
Ciencia Política.Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Primavera, 1997.
37. La reconstrucción de la
política en el feminismo contemporáneo. Morales Delgadillo,
Aurora. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa,
1996.
38.
Cultura Política
y Autonomía en Tepoztlán, Morelos, Briones Pérez,
Luis Alfonso. Licenciatura
en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 1996.
39.
Fiestas religiosas y
mayordomías en Tepoztlán como signos de identidad sociocultural.
Santos Márquez,
Julieta. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Septiembre, 1995.
40.
La Teoría Política de
la Modernización. El Caso mexicano a dos años del Gobierno de
Salinas. Gutiérrez Monroy,
Juan José. Licenciatura en Ciencia Política.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Septiembre, 1991