Generaciones de alumnos por Línea Académica
Filosofía Moral y Política
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2021 - Doctorado
- 2020 - Doctorado
- 2020 - Maestría
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2017 - Doctorado
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- 2014 - Maestría
- 2013 - Doctorado
- 2012 - Doctorado
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Roberto Sánchez Santillán | Francisco Piñón Gaytán | Cristianismo, Política y Modernidad: La «Verweltlichung» como secularización en el pensamiento histórico-político de Hegel. |
![]() | Nicolás Tamayo Guerrero | Gustavo Leyva Martínez | ¿Qué nos dicen las inconsistencias en la comprensión hegeliana de la materia sobre la regularidad de la naturaleza, y sobre el Absoluto hegeliano como fundamento de esta regularidad? |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Perla Lizzette Quilantán González | Jesús Rodríguez Zepeda | Pobreza Existencial y Florecimiento Humano |
![]() | Enrique Raúl Román Alcántara | Jesús Rodríguez Zepeda | Discriminación y aporofobia a la población callejera. Un desafío moral, democrático y humano |
![]() | Mónica Monterrubio Paredes | Sergio Pérez Cortés | Foucault y El Acontecimiento Político |
Gisela Pérez Velázquez | Teresa Santiago Oropeza | La memoria pública como espacio de conflicto y dominación en América Latina |
|
![]() | Marco Aramis Cid Ramírez | María Pía Lara Zavala | El Concepto De Espacio Público Clásico Y Moderno: Marco Comparativo entre las Nociones de Hannah Arendt y Jürgen Habermas |
![]() | Marco Antonio Díaz Villeda | María Pía Lara Zavala | Apuntes para un reposicionamiento de la melancolía |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alicia Valentina Tolentino Sanjuan | Jesús Rodríguez Zepeda | Crítica al concepto aristotélico de verdad como antesala al análisis del fenómeno de la posverdad. |
![]() | Andrea Mercedes Prado Cruz | María Pía Lara Zavala | Los dilemas de la democracia. Ciudadanía y soberanía, repensar el Estado. |
![]() | Camilo Vargas Guevara | Jorge Velázquez Delgado | Temporalidad, política y ficción en la obra de Jacques Rancière. |
![]() | Jonathan Alberto Guzmán Díaz | Francisco Piñón Gaytán | La emoción moral como principio universal de la acción en la ética de Henri Bergson. |
![]() | Juan Carlos Arriola Jiménez | Gustavo Leyva Martínez | La reapropiación de la filosofía política, la propuesta de Leo Strauss para interpretar a los clásicos. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Luis Fernando Vélez Rivera | María Pía Lara Zavala | Distribución social del duelo. Para una construcción de las subjetividades políticas de izquierda |
![]() | Eric Chanocua Esquivel | Jorge Rendón Alarcón | El drama de lo absoluto. La verdad lógica y fenomenológica en Hegel. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Jenny Victoria Acosta Vázquez | Enrique Dussel Ambrosini | La crisis en Marx: un estudio filosófico del concepto. |
![]() | Sergio Alexis Bautista Ángeles | Dulce María Granja Castro | Acerca de la Crítica de Schopenhauer a la Ética de Kant, reivindicación de una ética de la compasión. |
![]() | Carlos Eduardo De Tavira Leveroni | Luis Salazar Carrión | Desobediencia civil. Un estudio desde la ética discursiva. |
![]() | Ricardo Jesús García Gómez | Joerg Alejandro Tellkamp | Representación de la justicia en la institución eclesiástica del siglo XVI. La crueldad en el cuerpo como acción política. |
![]() | Roberto Gómez Quezada | María Pía Lara Zavala | La sacralidad del espacio cotidiano: sobre la construcción de los espacios a partir de los procesos de secularización en Walter Benjamin y Carl Schmitt. |
![]() | Erik Oswaldo Pérez Alcántara | Jorge Rendón Alarcón | Moral y eticidad en la “Filosofía del Derecho” de G. W. F. Hegel. |
![]() | Alan Salvador Luna Mojica | Teresa Santiago Oropeza | Estudio de la totalidad concreta y su importancia para entender la especificidad filosófica de Marx |
![]() | Daniela López Martínez | Gustavo Leyva Martínez | Aproximación hermenéutica a la ética discursiva de Karl-Otto Appel y Jürgen Habermas. |
![]() | Thomas Ochoa Ojeda | Sergio Pérez Cortés | La productividad de la Norma en Michel Foucault |
![]() | Perla Yazmín Saldaña Altamirano | Jesús Rodríguez Zepeda | ¿Es opresión o discriminación? Un replanteamiento de la discriminación desde un enfoque social y cognitivo. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Arana Herrera Iván Adolfo | Dra. María Pía Lara Zavala | Una crítica a la función ideológica del reconocimiento a partir del marxismo althusseriano |
![]() | Kaspar Anne | Dr. Gustavo Leyva Martínez | Pensar los horizontes hoy: los horizontes del debate teórico en México |
![]() | Sánchez Luengas Marlu Guadalupe | Dr. Luis Salazar Carrión | Trabajo abstracto y reconocimiento como formas constitutivas del concepto de humanidad en El Capital de K. Marx |
![]() | Toribio Gutiérrez María Fernanda | Dra. Carmen Trueba Atienza | Diógenes y Pirrón. Filosofía y ascesis. La guerra contra la vanidad |
![]() | Vásquez Morales Iván Dayro | Dr. Jorge Rendón Alarcón | Democracia y Estado desde el pensamiento político del Sur |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Arjona Díaz Kathia Verónica | Dr. Enrique Dussel Ambrosini | Cartografías feministas: Escribir memorias-cuerpos-territorios. |
![]() | Ayala Cuevas Víctor Irving | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | El principio de publicidad y su relación con la esfera pública. |
![]() | Masías Vergara Carlos Agustín | Dra. Dulce María Granja Castro | Hacia una teoría de la comunidad ética kantiana en La Religión dentro de los límites de la mera razón. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Archundia Vázquez Carlos Iván | Dr. Sergio Pérez Cortés | Una arqueología del marginalismo |
![]() | Checa Morales Luis Armando | Dr. Alejandro Joerg Tellkamp | Platón: política es paideia. |
![]() | García Arellano Guillermo | Dra. Dulce María Granja Castro | Imanencia y liberación social |
![]() | Pizano Ferreira Alfredo | Dr. Jorge Rendón Alarcón. | El mito: la forma simbólica de la política. La dimensión de la razón en lo irracional de la interacción. |
![]() | Prado Cruz Andrea Mercedes | Dr. Luis Salazar Carrión | Democracia sustancial, Luigi Ferrajoli y los derechos fundamentales. |
![]() | Sánchez Santillán Roberto | Dr. Francisco Piñón Gaytán | La libertad como categoría política en el joven Hegel (1801-1806) |
![]() | Wolcovich Konigsberg Ariela | Dra. María Pía Lara Zavala | Biopolítica y performatividad. Un análisis contemporáneo del cuerpo, el espacio y la discursividad desde el feminismo. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | León Vázquez José | Dra, Teresa Santiago Oropeza | Origen y evolución de la ciudadanía y la opinión pública en México en los discursos de la soberanía y lka conformación nacional (1805-1857). |
![]() | Martínez Juárez Jorge Alberto | Dr. Enrique Dussel Ambrosini | ¿Lo divino |
![]() | Tame Domínguez Claudia | Dr. Sergio Pérez Cortés | El conatus como categoría fundamental de la propuesta ético-político de Spinoza, análisis y valoración. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alegría Polo Marcos Alberto | Dra. María Pía Lara Zavala | Una aproximación topo-pragmática al problema del espacio público. |
![]() | De Gyves Méndez Nhun | Dr. Sergio Pérez Cortés | Subjetividad y corporalidad. Hacia una genealogía de las pasiones. |
![]() | García Castillejos María José | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Libertad y normatividad en el derecho a la propiedad privada: una reinterpretación de la teoría de John Locke. |
![]() | Martínez Fisher María Guadalupe | Dra.Dulce María Granja Castro | La fundamentación del Derecho en Kant. |
![]() | Ortiz Delgado Francisco Miguel | Dra. Carmen Trueba Atienza | Filosofías de la historia, historiografía/jistoriografía e imperialismo. La historia como base de la moral y la política romanas en el pensamiento de Cicerón, Séneca el joven y Tácito. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Abogado Compeán Cristina Isabel Guadalupe | Dra. Teresa Santiago Oropeza | Aparatos metafísicos y epistemológicos en Jean Jacques Rousseau. Una defensa de la lectura althusseriana. |
![]() | Álvarez Barrera Gustavo | Dr. Luis Salazar Carrión | El fundamento de la propiedad en la teoría política de John Locke. |
![]() | Arana Herrera Iván Adolfo | Dr. Sergio Pérez Cortés | El papel de la contradicción en la creación de normas de justicia. |
![]() | De Haro Romo Martha | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Libertad de expresión y discursos peligrosos: un acercamiento conceptual. |
![]() | García Contreras Migue José Iván | Dra. Teresa Santiago Oropeza | Derecho e Historia. Sobre el concepto de ley permisiva en la obra kantiana. |
![]() | García Rivero Dania Elena | Dr. Gustavo Leyva Martínez | J. G. Fichte y la problemática en torno al teísmo en la perspectiva trascendental kantiana. Un análisis de sus implicaciones ético-políticas |
![]() | Lizárraga Collí Joel | Dr. Francisco Piñón Gaytán | La aparición del sujeto ético-político en el pensamiento utópico-humanista de Ernst Bloch |
![]() | Paredes Castro Nubia Aidee | Dr. Luis Salazar Carrión | El arte de vivir como proyecto ontológico en la "Ética" de Spinoza |
![]() | Santiago Galindo Mario | Dr. Enrique Dussel Ambrosini | La política como mediación entre la moral y el derecho en la filosofía práctica de Kant. |
![]() | Tovar Tranquilino Francisco Javier | Dr. Gustavo Leyva Martínez | El sujeto revolucuionario en el pensamiento de Slavoj Zizek |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Graf Stephanie Roberta | Dra. María Pía Lara Zavala | La verdad en política: Una intervención a partir de la obra de Theodor W. Adorno. |
![]() | Martínez Hernández José Luis | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Hegel ante el porvenir. |
![]() | Martínez Michel Octavio | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Estado de Derecho: un modelo en tres dimensiones. |
![]() | Pineda Nápoles Omar | Dr. Luis Salazar Carrión | Los supuestos jurídicos y políticos en la teoría de la democracia de Bobbio. |
![]() | Rosas Santoyo Fabiola | Dra. Carmen Trueba Atienza | Feminismo y pornografía: El debate entre la discriminación y la libertad sexual. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Arcos Mata Liliana | Dr. Luis Salazar Carrión | Ius migrandi: ¿una respuesta al problema migratorio contemporáneo? |
![]() | Cabello Castañeda Ana Sofía | Dra. María Pía Lara Zavala | Aportes desde las teorías de justicia de Nancy Fraser y Rainer Forst. |
![]() | Gaspar Barrios Luis Adolfo | Dra. Teresa Santiago Oropeza | Libertad y/o seguridad: el dilema de la Democracia frente al terrorismo. |
![]() | Lira Rosiles José | Dr. Gustavo Leyva Martínez | La deliverativ Politik como fundamento del Rechtssstaat. La dimensión política de la ética discursiva. |
![]() | Marcos Pérez Beatriz Raquel | Dr. Alejandro Joerg Tellkamp | Pensamiento político converso en la Castilla del siglo XV y su impronta en la génesis de la Modernidad hispáinica: teología política y republicanismo en el Defensorium unitatis christianae de Alonso de Cartagena. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Arenas Pacheco Carlos Diego | Dr. Alejandro Joerg Tellkamp | Virtud-libertad: un estudio comparativo entre las éticas tomista y escotista y sus aportes a la modernidad |
![]() | Bernal Hernández Ezequiel | Dr. Jorge Rendón Alarcón. | La razón como acción en el mundo. Teoría de la acción y moralidad en Hegel |
![]() | De la Cruz Quintana Reyna Itzel | Mtro. Gabriel Vargas Lozano | Las contribuciones filosófico-políticas a modelos de democracia en Luis Villoro Toranzo y Ernesto Garzón Valdés |
![]() | Elguera Fernández Yared | Dr. Sergio Pérez Cortés | Diferenciación entre la virtud griega en Aristóteles y Rechtschaffenheit (virtud o rectitud) del individuo en la sociedad moderna en Hegel |
![]() | Hernández Hernández Felipe Ángel | Dra. Dulce María Granja Castro | Antropología filosófica y el mal en el pensamiento temprano de Paul Ricoeur |
León Vázquez José | Dr. Gustavo Leyva Martínez | Influencias filosóficas de José María Luis Mora: La filosofía europea en la circunstancia latinoamericana | |
Martínez Juárez Jorge Alberto | Dr. Gustavo Leyva Martínez | La modernidad interpelada: una reconstrucción del pensamiento político-teológico del joven Hegel | |
![]() | Juárez Malváez Karen Alejandra | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Acción afirmativa, justicia e inclusión |
![]() | Castro Bizarretea Rodrigo Emilio | Dr. Luis Salazar Carrión | Voto nulo y participación política. |
Rojas Rivera Luis Ricardo | Mtro. Gabriel Vargas Lozano | La filosofía de la praxis de la liberación. Libertad y liberación criticas del fundamento de vida comunitaria | |
![]() | Sánchez Montalvo Ana Belén | Dr. Jorge Rendón Alarcón | La importancia del proceso de formación (Bildung) en la filosofía de Hegel |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Cabrera García Ernesto | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | Políticas de la verdad y del olvido en escenarios de transición |
![]() | Otero Angelini DiegoAlejandro | Dr. Jesús Rodríguez Zepeda | En el principio está el fin: análisis y desarrollo de algunos argumentos sobre la legitimidad del liberalismo político |
![]() | Reyes Camargo Raúl | Dr. Jorge Velázquez Delgado | Democracia y representabilidad política. La crítica desde la filosofía contemporánea del acontecimiento |
Cosío Ramírez Iyazú | Dr. Jorge Rendón Alarcón | Hegel de cara al escepticismo postkantiano. | |
Escobar Salinas Elisa Andrea | Dra. Teresa Santiago Oropeza | Contractualismo y Laicidad. Análisis de la función de la religión en el ámbito político, de Hobbes a Kant. | |
Soria Ortega Erik Emerson | Dr. Sergio Pérez Cortés | Ética y derecho: Hegel crítico de la modernidad | |
Yedra Aviña Juan Francisco | Dra. María Pía Lara Zavala | El fin de la política. Implicaciones filosófico-políticas del pensamiento de Martin Heidegger |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ambriz Arévalo Alejandro | Dr. Jorge Velázquez Delgado | Los conceptos de ideología y fetichismo en el marxismo contemporáneo |
![]() | Bernal Lugo José Ricardo | Dr. Sergio Pérez Cortés | Elementos para una genealogía de la "gubernamentalidad" neoliberal |
![]() | Díaz Cepeda Luis Rubén | Dr. Enrique Dussel Ambrosini | La ética del Otro. |
![]() | Sánchez Durán Carlos Arturo | Dr. Jorge Rendón Alarcón | Reconocimiento, eticidad e historia en la filosofía política de Hegel |
Filosofía de las Ciencias y del Lenguaje
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2020 - Doctorado
- 2020 - Maestría
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- 2014 - Maestría
- 2013 - Doctorado
- 2012 - Doctorado
- 2012 - Maestría
- 2011 - Doctorado
- DISTINCIONES
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Juan Carlos Sánchez Hernández | Max Fernández de Castro y Godfrey Guillaumin | Pensando en posibilidades para vivir y sobrevivir: hacia una psicología evolucionista de la modalidad. |
![]() | Manuel Arturo Gudiño Díaz | Armando Cintora | Propuesta de evaluación epistémica para teorías cosmológicas acerca del llamado Estado Pasado teorías cosmológicas acerca del llamado Estado Pasado |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alejandra Tovilla Martinez | José de Teresa y Armando Cíntora | Debate contemporáneo en torno a la ontología disposicionalista |
![]() | Jose Carlos Rojas Reyes | Jorge Martínez Contreras y Max Fernández de Castro | ¿Hacia dónde se dirige la consciencia? |
![]() | Luis Gustavo Guzmán Ordaz | Silvio Mota Pinto | La concepción sobre lo mental de Ludwig Wittgenstein durante su periodo filosófico en las Investigaciones Filosóficas (1953). |
![]() | Marcos Iván Ramos Espejel | Jorge Martínez Contreras y Max Fernández de Castro | Evolución cognitiva: el camino gradual hacia la mente humana. |
![]() | Nora Ines Serrano Pineda | José de Teresa Ochoa | Diálogo epistémico del nacer: encuentro entre el conocimiento científico y tradicional |
![]() | Pablo Rafael Rangel Huerta | Silvio Mota Pinto | Referencia lingüística: análisis crítico de la discusión entre Gareth Evans, Saul Kripke y Bertrand Russell. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Antonio Rodríguez Puente | Godfrey Guillaumin Juárez | El papel de los valores no epistémicos en las clasificaciones psiquiátricas. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Balam Hidalgo López | Max Fernández de Castro y Silvio Mota Pinto | Mente, contextualismo y modalidad |
![]() | Javier Vázquez Millán | Godfrey Guillaumin Juárez | Las virtudes epistemológicas en las comunidades de investigación científicas |
![]() | Juan Carlos Sánchez Hernández | Yolanda Torres Falcón y Max Fernández de Castro | Lógicas de la contingencia y no contingencia para modelar conocimiento y creencia. |
![]() | Pedro Alberto Del Prado Aguilar | Alejandro Tellkamp | Aristóteles y el concepto de superveniencia: la actualidad del estagirita en la filosofía de la mente |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Andrés Leyva Gómez | Dr. José de Teresa Ochoa Dr. Armando Cíntora Gómez | Escepticismo y justificación epistémica |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Barrueta Alcaráz Miguel Ángel | Dr. Jorge Martínez Contreras | Aproximaciones al mindreading |
![]() | Vargas Avalos Pedro | Dr. Godfrey Guillaumin | Gregory Bateson y el nacimiento de la observación cibernética en las ciencias sociales (el caso de la psicoterapia familiar sistémica) |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Allen Iglesias Jordan | Dr. Silvio Mota Pinto | Análisis conceptual modesto |
![]() | Benavente Vázquez Víctor Alejandro | Dr. Jorge Martínez Contreras | ¿Pueden las razones no evidenciales (para creer) contar como razones normativas |
![]() | Perlin Vital Ayala Sebastián | Dr. Jorge Martínez Contreras | La pertinencia de la sociología fenomenológica para la investigación social |
![]() | Romero Núñez Iván Arturo | Dr. Jorge Martínez Contreras | Crítica del concepto de egoísmo |
![]() | Vázquez Cabrera Luis Rodolfo | Dra. Yolanda Torres / Dr. Max Fernández de Castro | Teorías contrafácticas de la causalidad |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Avendaño Mejía Edgar | Dra. Yolanda Torres / Dr. Max Fernández de Castro | La necesidad lógica de las obligaciones |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Contreras Quintero Adán | Dr. José de Teresa /Dra. Yolanda Torres Falcón | Consideraciones en torno a la lógica del conocimiento |
![]() | Díaz Huerta José Carlos | Dr. Silvio Mota Pinto | Verdades Necesarias A Posteriori y Comunicación |
![]() | Leyva Gómez Andrés | Dr. José de Teresa /Dr. Armando Cíntora Gómez | ¿Es razonable atribuirle pretensiones de validez al escéptico pirrónico? |
![]() | Morales Xelhuantzi Rodney | Dr. Max Fernández de Castro | ¿Implican los enunciados matemáticos la existencia de objetos matemáticos? |
![]() | Rafael Lima Alejandro | Dr. Armando Cíntora Gómez | El Realismo Estructural Óntico Frente al Problema Relaciones-relata |
![]() | Salcedo García Fernando | Dr. Godfrey Guillaumin | Lenguaje y estátus epistémico de la ciencia |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Martínez de la Torre José Gerardo | Dr. Silvio Mota Pinto | Pensamiento Singular y Referencia |
![]() | Squitieri Chuecos Juan Carlos | Dr. Armando Cíntora | El Pluralismo causal en la explicación sociológica |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Allende Hernández Gerardo | Dr. Silvio Mota Pinto | ¿Es posible un conceptualismo no super-conceptualista? Una defensa fichteana del conceptualismo de Robert Brandom frente a las críticas del no conceptualismo kantiana de Robert Hanna |
![]() | Hernández Rubio Paloma | Dr. Jörg Tellkamp | Filosofía de la mente en Alberto Magno: sistema, elementos y desarrollo |
![]() | Ramírez Argonza Ma. de Lourdes | Dr. Jorge Martínez Contreras | Posibilidades empíricas y problemas epistémicos en torno a la atribución de conocimiento reflexivo a animales no humanos |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Aguilar Sandoval Miguel Agustín | Dr. Godfrey Guillaumin | Las tradiciones de investigación en el nacimiento de la modernidad |
![]() | Avendaño Mejía Edgar | Dr. Max Fernández de Castro | La normatividad en la filosofía de las matemáticas en Ludwig Wittgenstein |
![]() | Barrueta Álcaraz Miguel Ángel | Dr. Max Fernández de Castro | La comprensión lingüística y el seguimiento de reglas en el segundo Wittgenstein |
![]() | Campos Sosa y Ávila Rodrigo | Dr. Max Fernández de Castro | Diferentes indiscernibles y la transparencia conceptual |
![]() | Chávez Carvajal Pablo David | Dr. Silvio Mota Pinto | Comunicación sin convención |
![]() | López Bozquez Arturo Itzcóatl(baja) | Dr. Silvio Mota Pinto | El inferencialismo semántico de Robert Brandom: sus aportaciones y retos. |
![]() | Rodríguez Puente Antonio | Dr. Jorge Martínez Contreras | Algunos problemas en torno a la noción de individuo y su uso en la ciencia. Hacia una teoría relacionista de la individuación de las especies |
![]() | Rosas Arriaga Osvaldo | Dr. Silvio Mota Pinto | Tres formas de externalismo |
![]() | Vázquez Dávila Marcos Gabriel | Dr. Armando Cíntora | Una defensa del enfoque de la similitud para resolver el problema de la verosimilítud |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Rodríguez Ramírez Dairon Alfonso | Dr. Jorge Martínez Contreras | El concepto de intencionalidad animal en filosofía, etología y psicología comparada |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Jiménez Rolland Marc | Dr. Jorge Tagle y Dr. Armando Cíntora Gómez | Externalismo semántico y subdeterminación empírica |
![]() | Áyala Zuñiga Ángel Antonio | Dr. Godfrey Guillaumin y Dr. Damián Islas (UJED) | El concepto de lo a priori: desarrollo histórico y conceptual |
![]() | Garcia Martinez Luis Miguel | Dr. Armando Cíntora Gómez | El Convencionalismo y la Racionalidad Científica |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ramírez Argonza María Lourdes | Dr. Jorge Martínez Contreras | El concepto de intencionalidad animal en filosofía, etología y psicología comparada |
Allende Hernández Gerardo | Dr. Silvio José Mota Pinto | El estatuto de la libertad en el naturalismo de Daniel Dennett y el inferencialismo de Robert Brandom. Un estudio comparativo | |
![]() | García García Leonides | Dr. Silvio José Mota Pinto | Compromiso Ontológico. La disputa Quine-Carnap |
![]() | Morales Mendoza Alberto Carlos | Dr. Silvio José Mota Pinto | Conciencia y Ser consciente en la fenomenología husserliana |
![]() | Miranda Vilchis Rogelio | Dr. Silvio José Mota Pinto | Holismo semántico y relatividad ontológica |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Zambrana Castañeda Guillermo (baja) | Dr. Max Fernández De Castro | Formalización, fundamentación y metafísica del infinito como objeto matemático |
Historia
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2021 - Doctorado
- 2020 - Doctorado
- 2020 - Maestría
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2017 - Doctorado
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- DISTINCIONES
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Benjamín Marín Meneses | Carlos Illades | Dicterios contra la anarquía. Recepción y combate a la acracia desde la prensa oficial mexicana, siglo XIX |
![]() | Ricardo Yanuel Fuentes Castillo | Carlos Alberto Ríos Gordillo | Del trabajo de masas al sistema de partidos. La larga marcha del maoísmo en México (1968-1988) |
![]() | Julio César Farías Reyes | Alejandro Tortolero Villaseñor | La Reforma Agraria Mexicana en América Latina: interpretaciones, influencias y repercusiones en Guatemala y Bolivia (1940-1960) |
![]() | Iván Francisco León Velarde | Irma Hernández Bolaños | Alcohol, crimen y vicios en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, 1877-1911 |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
Perla Georgina Maldonado Alvarado | Georgina Lòpez González | Molino de Flores”, Texcoco, Estado de México, cien años de cambios y continuidades [1821-1937] | |
![]() | Tania Karina Zúñiga Soriano | Federico Lazarín Miranda | Política Pública. El caso de la carestía en el gobierno de Miguel Alemán Vadés |
![]() | Rogelio Cuevas Papalotzin | Irma Hernández Bolaños y Estla Báez Villaseñor | La representación de las clases populares a través de las caricaturas del Excélsior, Magazine de Policía y El Universal en la década de 1950 |
Jorge Abraham González Castañeda | Blanca García Gutiérrez | La enseñanza de la historia en México a nivel primaria de 1958-1960 a través de La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)” | |
![]() | Jesús Alejandro Morales Olivera | Georg Leidenberger | El impacto social/cultural del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la población de la ciudad de México a través de la prensa mexicana durante sus primeros 50 años de servicio. 1969-2019. |
![]() | Ernesto Villalba Hernández | María Luna Argudín y Sonia Pérez Toledo | Los médicos en las políticas antialcohólicas durante los gobiernos posrevolucionarios (1916-1940) |
![]() | Miguel Ángel Solano Ramos | Carlos Alberto Ríos Gordillo | Entre Sergio Bagú y Fernand Braudel. Una historia intelectual |
![]() | Laura Moreno Solís | Martha Ortega Soto | La desaparición del San José: Impacto socioeconómico de un naufragio en el horizonte virreinal iberoamericano (1770-1775) |
![]() | Lisbed Flores Hernández | Alejandro Tortolero Villaseñor | Reforestación en la hacienda la Gavia, Estado de México. El proceso de una reconstrucción natural. 1960-2000 |
![]() | Estela Astrid Aguilera Acosta | Sonia Pérez Toledo | Pueblos del Partido de Chalco frente al Estado Moderno. Acción política de los pueblos en el contexto del municipio, 1812 1880. |
![]() | Alejandra Venegas Sánchez | Estela Báez Villaseñor | Estereotipos y transformación de la cultura popular en la animación estadounidense (1920-1960) |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | César Gabriel Peña Ramírez | Sonia Pérez Toledo | Trabajadoras y militantes. Cultura escrita en las obreras de fábrica en la Ciudad de México 1875-1900 |
![]() | Karla Ivonne Herrera Anacleto | Irma Hernández Bolaños | La propaganda sobre el indígena en la prensa posrevolucionaria de la Ciudad de México y su rol en la construcción de una identidad nacional. 1920-1940 |
![]() | José Enrique Sánchez Lima | Brian Francis Connaughton Hanley | La Iglesia Católica y su papel en la confirmación de la frontera México-Guatemala: la disputa por el Soconusco (1824-1842 |
![]() | Patricia Romyna Báez Rentería | Javier Mac Gregor Campuzano | El Departamento del Trabajo: Los primeros pasos de la intervención estatal en materia laboral en México, 1911-1916 |
![]() | Ramses Valdez Zúñiga | Luz María Uhthoff López | Empresarios, empresa agrícola y tejido productivo en Hermosillo, 1948-1990 |
![]() | Norma Angélica Hernández López | Blanca Estela García Gutiérrez | Del recogimiento a la reformación penitenciaria femenina en la casa de recogimientos de México, 1821 – 1882 |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Hugo Porfirio Gutiérrez | Georgina López González | De súbditos a ciudadanos. Cambios y continuidades en las representaciones simbólicas del poder en los Cabildos de Puebla y Tlaxcala, 1812 -1824 |
![]() | Elí de Jesús Mayorga Mejía | María Estela Báez Villa-señor | El anticomunismo y su influencia en la Cultura Pop representada en los cómics estadunidenses y mexicanos, apropiaciones y diferenciales en la Ciudad de México: Los casos de The Amazing Spider-Man, The Incredible Hulk, Fantastic Four, Superman, Batman, Kaliman, El pantera y Fantomas 1965-1979 |
![]() | Juan Ángel Salinas Chávez | Georgina López González | Representar la ciudad. La Ciudad de México desde la mirada del fotoperiodista Héctor García Cobo, 1950-1970 |
![]() | María Guadalupe Nieto Cuevas | Irma Hernández Bolaños | De barrio antiguo a “tiradero moderno”: La granja experimental de Zoquipa, 1895-1918 |
![]() | Diego Alejandro Gutiérrez Velásquez | Sonia Pérez Toledo | Campeche durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fortificaciones, trabajadores y condiciones de vida |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | María Teresa de Jesús Pacho Rodríguez | Federico Lazarín Miranda | "Un viaje por las zonas crepusculares de la realidad. La memoria y rememoración de los habitantes de clase media en el Distrito Federal sobre la energía nuclear en las décadas de 1960 a 1970" |
![]() | Sofía Vega Contreras | Federico Lazarín Miranda | El Negacionismo del Holocausto en tela de juicio: Un análisis historiográfico del caso legal entre David Irving versus Penguin Books y Deborah Lipstadt, 1997- 2000 |
![]() | Luis Felipe Tovar Martínez | Martha Ortega Soto | Ciudad de Dios: el calvinismo y la construcción de una nueva cosmovisión |
![]() | Cyndi Sánchez González | Luz María Uhthoff López | La Asistencia Pública. De la inhabilitación de la Beneficencia, hacia la implementación de un concepto de asistencia social en México 1937-1943 |
![]() | Renee Alejandra Estrada Gaviño | Georgina López González | El desarrollo de la figura del ciudadano en los albores de la constitución mexicana de 1857: un enfoque conceptual e intelectual |
![]() | Jesús Hibrahim Martínez de la Rosa | Georg Leidenberger | El Municipio en México:de la ley de 1903 a la supresión de 1928. Un análisis histórico de la organización política, electoral y administrativa de la Ciudad de México. |
![]() | Ivonne Perea Saavedra | Sonia Pérez Toledo | El Proyecto de Moral y Disciplina de la Sociedad Artístico Industrial a través de sus Publicaciones Periódicas, 1867-1876 |
![]() | Erik Ricardo Méndez Camacho | Georgina López González | Cortes marciales en el valle de México durante la segunda intervención francesa, 1863-1867 |
![]() | Mayco Jordan Mayo Juárez | Brian Connaughton Hanley | Problemas entre Curas y Feligreses en la Villa de Palenque, Chiapas, entre 1837 y 1880 |
![]() | Juan Jesús Galarza Ríos | Irma Hernández Bolaños | Movilización y pensamiento indígenas: el V Centenario del Descubrimiento de América en los regímenes de historicidad de los intelectuales indígenas. |
![]() | María Isabel Galíndez Mariche | Martha Ortega Soto | El nacionalismo budista en el sudeste asiático: Myanmar y Sri Lanka un estudio comparado |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Rosa Lizbet Altamirano Miranda | Dra. Blanca García Gutierrez | La oposición a la energía nuclear, del uso bélico al uso pacífico: actores y movimientos sociales, 1945-1990 |
![]() | Yeimy Lizeth Alvarado Rincon | Dra. Georgina López Gonzáles | Crédito, Iglesia y Estado en Santafé de Bogota, Colombia (1853-1886) |
![]() | Claudia Mariana Bastidas Hinojosa | Dra. María Estela Báez-Villaseñor Moreno | La defensa de los recursos naturales: el desarrollo del movimiento de conservación en Estados Unidos. Un enfoque cultural y ambiental, 1870-1909 |
![]() | Leticia Fuentes Vera | Dra. Martha Ortega Soto | Análisis del fenómeno del ciberacoso desde la perspectiva de la historia social 1989-2019 |
![]() | Luis Alberto Hernández Alba | Dr. Alejandro Tortolero Villaseñor | La transición de las locomotoras de vapor a diésel. El caso de los talleres de reparación de Ferrocarriles Nacionales de México en la ciudad de Aguascalientes, 1940-1969 |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Chávez Ojeda Ofelia Janeth | Dr. Alejandro Constantino Tortolero Villaseñor | Empresas y empresarios agrícolas en Sinaloa, 1950-1970. |
![]() | Cortés López Elvia Lizbeth | Dra, Blanca Estela García Gutiérrez | Escuela, comunidad y estado. La heterogeneidad de la práctica escolar en las escuelas rurales federales en Chiapas, 1921-1940. |
![]() | Espinosa Zúñiga José Juan | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | Los encantos de Eros. Hombres y “magia amorosa” en Nueva España durante la época de los Habsburgo (1571-1700). |
![]() | Estévez Carmona Amalia | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | Economía y control de recursos de los pueblos de indios inmediatos al volcán, en la jurisdicción de Ixtlahuaca- Metepec. Siglos XVII y XVIII. Tlacotepec, Calimaya, Tenango y Zinacantepec. |
![]() | Molina Díaz Paulina Isabel | "Dra. Sonia Pérez Toledo cotutora Dra. Yael Bitrán Goren (INBA)" | Violencia simbólica en la ópera: la mujer como receptora y reproductora del discurso operístico, Ciudad de México (1844-1901). |
![]() | Reyes Yescas Jorge Armando | Dra. Martha Ortega Soto | La desnuclearización de América Latina (1967-1991).- Actores científico-sociales. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alvarado Gallardo Víctor Hugo | Dr. Brian Francis Connaughton Hanley | El arzobispo Antonio Bergosa: ¿católico revolucionario e ilustrado clerical? Las complejidades del discurso político religioso en el albor decimonónico mexicano, 1808-1814. |
![]() | Arroyo Dávila Luis David | Dra. María Estela Báez-Villaseñor Moreno | Ecos e imágenes de una sociedad en crisis: un acercamiento a la historia cultural estadounidense, 1953-1974. |
![]() | Arzola Juárez Joel Efraín | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | La población de los barrios de indios en el noroeste de la Ciudad de México en el siglo XVIII (1737-1808). |
![]() | Carranza Trinidad Carlos Eduardo | Dra. Luz María Uhthoff López | ¡México para los mexicanos! La Campaña Nacionalista y el comercio extranjero en el México posrevolucionario (1931-1935). |
![]() | García Bonilla Emilio | Dr. Javier Mac Gregor Campuzano | El periodo de Vicente Lombardo Toledano como gobernador de Puebla en el contexto de la rebelión delahuertista. |
![]() | García Iglesias Gabriel | Dr. Georg Leidenberger | La consagración del instante: El SER-AHÍ de T. S. Eliot para renombrar la realidad de toda una generación que estaba perdida (1918-1929). |
Flores García Rafael | Dr. Carlos Illades Aguiar | Pensar la revolución en tiempos violentos: La izquierda mexicana en busca de una estrategia revolucionaria (1960-1979). | |
![]() | Hernández López Norma Angélica | Dra. Georgina López Hernández | Un enfoque comparativo entre México y Chile de los recogimientos de mujeres, en los movimientos de Independencia 1810-1821. |
![]() | Lara Cruz Maribel | Dra. Sonia Pérez Toledo | Las tabacaleras mexicanas: entre estanco y la liberación del tabaco, 1821-1856. |
![]() | Macias Berriel Guadalupe Gisela | Dr. Georg Leidenberger | De campamento ferrocarrilero a Estación de tren. La vida dentro de la estación y talleres del Ferrocarril Mexicano en Apizaco 1900-1959. |
![]() | Martínez Luna Francisco | Dra. María Estela Báez-Villaseñor Moreno | El Programa Bracero entre México y Estados Unidos en 1951-1964 y la vida de los migrantes. |
![]() | Navarro González Alejandro | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | Estructura jerárquica y sistema de parentesco. Las cofradías en el Tepetlaoztoc del siglo XVIII. |
![]() | Portillo Motte Josué | Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo | Vigilancia y observación estudiantil. La Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales y el movimiento estudiantil de la UNAM en 1966. |
![]() | Reyes Arroyo Mariana Loreli | Dr. Federico Lazarín Miranda | Planeación y ejecución de los presupuestos federales del cardenismo. |
![]() | Reyes Cruz Gabriela | Dra. Georgina López González | Guerra de intervención estadounidense (1846-1848). Construcción nacional en el pensamiento del mexicano durante el periodo de 1848-1853. Los casos de Puebla y Jalisco. |
![]() | Santana Plata José Raphael | Dra. Blanca Estela García Gutiérrez | La industria uranífera en México. El cierra de Uranio Mexicano (URAMEX) y sus causas, 1983-1985. |
![]() | Solares Martínez Francisco Roberto | Dra. Luz María Uhthoff López | La infraestructura de transportes en México 1925-1949. |
![]() | Zavala Hernández Lesly Itzel | Dr. Mario Antonio Santoyo Torres | El proceso de transformación de la caricatura política del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada en la prensa de la ciudad de México, 1872-1876. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ávila Peña Marco Antonio | Javier Mac Gregor Campuzano | ¿Democracia sin apellidos? El proceso de reforma política en México a la luz de sus actores. 1973-1986. |
Castellanos Rueda Dolly Rocío | Brian F. Connaughton Hanley | La participación de las castas en el proceso de Independencia de Tierra Firme. En busca de la ciudadanía y la igualdad, Nueva Granada y Venezuela: 1808-1816. | |
![]() | Cruz Azamar Omar | Federico Lazarín Miranda | La llegada de la mecánica cuántica a México. La institucionalización de la ciencia, 1900-1961. |
![]() | Gallegos Velásquez Zulma Saraí | María Estela Báez-Villaseñor Moreno | El enemigo en casa. El debate sobre la autonomía del cuerpo en la década de 1970 en Estados Unidos. |
![]() | González Correa Alexis Uriel | Georg Leidenberger | La producción del espacio urbano en los vaivenes de la modernidad. Ciudad de México y Río de Janeiro: 1880-1910. |
![]() | Gutiérrez Corrales Andrés Abraham | Georg Leidenberger | La vivienda en el México posrevolucionario y la búsqueda de una identidad arquitectónica nacional. Un análisis a partir de los proyectos y las aportaciones teóricas de Alberto T. Arai (1938-1960). |
![]() | Macias Osorno Gabriel | Georg Leidenberger | Flamenco en México. Procesos de apropiación y presencia del horizonte estereotípico en tres generaciones de artistas (1940-2010). |
![]() | Santiago Aparicio Eliud | Brian F. Connaughton Hanley | Xenofobia, antiprotestantismo y violencia contra inmigrantes y extranjeros en México. |
![]() | Uraga Hernández Maribel | Javier Mac Gregor Campuzano | Del discurso revolucionario al discurso institucional: Procesos electorales y campañas políticas para gobernador del Estado de México (1921-1963). |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Bárcenas García, Felipe | Dr. Brian Connaughton Hanley | "Censura y libros prohibidos en el noroeste de México. La circulación de literatura clandestina en Nuevo León, 1821-1846." |
![]() | Escamilla Rodríguez, José Ángel | Dr. Carlos Illades Aguiar | "Violencia y Terrorismo en la Fracción del Ejército Rojo y la Liga Comunista 23 de Septiembre: Un estudio comparativo." |
![]() | García González, David | Dr. Brian Connaughton Hanley | "Entre la civilización y la barbarie: La trinchera de las letras en el discurso extranjero sobre México 1867-1889." |
![]() | Hernández Espinoza, Edgar | Dr. Carlos Illades Aguiar | "El marxismo visto desde las páginas de Correspondencia Sudamericana y El Machete, 1928-1930. (Acercamiento a un proceso de recepción ortodoxa en América Latina)." |
![]() | Hernández Serrano, Norma Janeth | Dra. Luz María Uhthoff López | "El papel de los trabajadores mineros de la Compañía Real del Monte y Pachuca, en su proceso de lucha por las mejoras en sus condiciones de salud, 1929-2004." |
![]() | Ortiz Hernández, Claudia | Dra. Luz María Uhthoff López | Manuel Calero y Sierra, abogado y estadista (1895-1924). |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alcázar Romero Jessica Chantal | Dr. Javier Mac Gregor Campuzano | Política agraria, industria azucarera y la herencia zapatista en la posrevolución (1936-1952). Atencingo y Zacatepec dos luchas de resistencia cañera y campesina. |
![]() | Altamirano Miranda Rosa Lizbet | Dra. Martha Ortega Soto | El proyecto nucleoeléctrico mexicano y el accidente de Chernóbil 1980-1989. |
![]() | Bastidas Hinojosa Claudia Mariana | Dra. María Estela Baez Villaseñor Moreno | La fundación del Parque Nacional Yellowstone. Aspectos políticos y sociales 1865-1917. |
![]() | Cruz Gómez Carlos Roberto | Dr. Alejandro Constantino Tortolero Villaseñor | Producción, comercio y transporte. La articulación de la provincia de Chalco como parte del hinterland del mercado urbano de la Ciudad de México, 1750-1820. |
![]() | Cruz Zárate Antonio | Dra. Martha Ortega Soto | Asomos de sedición de los “vecinos republicanos”: Villa de santa Bárbara, Nuevo Santander (1774-1801) |
![]() | Galicia Orozco Miguel | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | La desarticulación de las casas señoriales en Tecali a través de dos políticas de Indias, 1591-1640 |
![]() | Hernández Hernández Ana Karen | Dra. María Leonila Matilde Luna Argudin | Una red familiar del siglo XIX: Los Murphy y Alegría. |
![]() | Monroy Baños Jesús | Dr. Federico Lazarín Miranda | La industrialización automotriz en México y el proyecto de mexicanización dentro del periodo del desarrollo estabilizador. El caso de la Diesel Nacional S.A. (DINA), 1951-1989. |
![]() | Ramírez López Javier Eduardo | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | Linaje y territorialidad de dos señoríos ultrajados. San Miguel Coatlinchán y San Andrés Chiautla en el siglo XVI. |
![]() | Rojas Cruz Ana Consuelo | Dra. Sonia Pérez Toledo | Los comerciantes de la Ciudad de México durante el gobierno del marqués de Gelves 1620-1627. |
![]() | Velasco Aguilar Adrian | Dra. María Leonila Matilde Luna Argudin | Una empresa petrolera mexicana: Petróleos de México S.A. de C.V. y sus tratos con Europa, Japón y Estados Unidos, 1934-1940. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Moreno Chávez Miriam | Dra. Georgina López González | La trayectoria del federalismo mexicano desde la experiencia del gobierno municipal: el caso de los ayuntamientos de Zacatecas, 1846-1876. |
![]() | Muñoz Cogaría Andrés David | Dra. Sonia Pérez Toledo | “De notorios ladrones a benéficos artesanos. Delitos contra la propiedad y trabajo penado en Ciudad de México (1800-1835)" |
![]() | Reynoso Arreguín Estela Alejandra | Dra. Luz María Uhthoff López | El suicidio en México como problema social a través de la sociología, la epidemiología y la nota roja, 1950-1975. |
![]() | Ríos Treviño Juan Luis | Dra. Sonia Pérez Toledo | Sociabilidad y política en Sinaloa, 1875-1911. |
![]() | Sámano Verdura Karina | Dr. Carlos Illades Aguiar | Institución, integración, indemnización. El origen, el apogeo y el “ocaso” del quehacer antropológico en México. Una historia intelectual de la antropología mexicana, 1840-1994. |
![]() | Solano De las Aguas Sergio Paolo | Dra. Sonia Pérez Toledo | Los trabajadores y los sistemas de defensa en el Caribe continental español en la segunda mitad del siglo XVIII: Cartagena de Indias, Maracaibo y Portobelo. |
![]() | Villasana Villalobos Ramiro | Dr. Federico Lazarín Miranda | La intervención extranjera directa estadounidense en México: 1970-1999. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Guerrero Mosquera Paola Andrea | Dra. Norma Angélica Castillo Palma | De África a la Nueva Granada: la evangelización de africanos en Cartagena de Indias desde una perspectiva atlántica (1605-1698). |
![]() | Ramírez Sánchez Ana Margarita | Dra. Blanca Estela García Gutiérrez | La profesionalización de un conocimiento milenario: Instrucción de las parteras en el Establecimiento de Ciencias Médica y en la Escuela Nacional de Medicina, 1833-1887 |
![]() | Rojas Luna Gloria Ruth | Dr. Carlos Illades Aguiar | La desaparición forzada de personas en México a través de la prensa en el marco de la guerra contra el narcotráfico. |
![]() | Torres Alejo Andrea | Dra. Blanca Estela García Gutiérrez | La bella escuela. La instrucción educación femenina en el Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas, 1767-1861. |
![]() | Zambrano Gutiérrez Ivannsan | Dr. Carlos Illades Aguiar | Historia cultural de los gamines “niños en situación de calle” de 1950 a 1985 en Bogotá. |
Lingüística
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2021 - Doctorado
- 2020 - Doctorado
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2017 - Doctorado
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- 2014 - Maestría
- 2013 - Doctorado
- 2012 - Doctorado
- 2011 - Doctorado
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ana Laura Othon Varela | Laura Adriana Hernández Martínez | Análisis de los discursos marginales |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Laura Marian Lanten García | Julio César Serrano Morales | El disfemismo como fenómeno sociolingüístico en el español de México. Análisis en la red social Facebook |
![]() | Osvaldo Cubos Romero | Milagros Alfonso Vega | Clasificación de los verbos causativos léxicos |
![]() | Axel Rodney Castro Quintanar | Edgar Alberto Madrid Servín | Problemas metodológicos al establecer gramaticalidad |
![]() | Rosario de Fátima Álvarez García | María del Refugio Pérez Paredes | Rasgos de ergatividad en el español mexicano |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ailyn Figueroa González | Milagros Alfonso Vega | Estudio del gerundio no perifrástico en una muestra de habla del español de La Habana. |
![]() | Claudia Ivette Rojo Hernández | Ma. del Refugio Pérez Paredes | Expresiones metafóricas y metonímicas del español de México en la enseñanza de ELE. Descripción de campos conceptuales relativos a la muerte y al dinero. |
![]() | Diana Rivas Pagola | Ma. del Refugio Pérez Paredes | Polaridad no prototípica, la ausencia de términos polares en respuestas a preguntas del tipo sí/no, peticiones y ofrecimientos. |
![]() | José Alfredo Ortíz Lara | Milagros Alfonso Vega | El sistema de media en la lengua francesa. Análisis desde la tipología. |
![]() | Edgar Alberto Madrid Servín | Armando Mora Bustos | Fraseo prosódico en el español de México. Estudio de un corpus de habla espontánea. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Dinorah Beatriz Montiel Pérez | Julio César Serrano Morales | Cambio léxico-semántico en español: un estudio de panel |
![]() | Miguel Reyes Contreras | Julio César Serrano Morales | El paisaje lingüístico como sistema complejo en el Valle de Ixtlahuaca |
![]() | Mariano Alejandro Escutia Ochoa | Héctor Muñoz Cruz | Proceso de sistematización sintáctico-fonológico en el español mexicano actual: el caso de la influencia del español como lengua de herencia en el español de la zona metropolitana de Baja California |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Enrique Espejel Carabeo | Dra. María del Refugio Pérez Paredes | La construcción posesiva commitativa: un análisis cognitivo de las construcciones introducidas por la preposición Con |
![]() | Iván Oropeza Bruno | Dr. Armando Mora Bustos | Clases verbales en el mè’phàà de Malinaltepec |
Oscar Gamaliel Osorio García | Dr. Héctor Muñoz Cruz | La narración conversacional como didáctica de la Otredad y la Alteridad |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Tania María Campaña Rojas | Dra. Milagros Alfonso Vega | Las escalas de los tiempos verbales en contexto de condicional |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Flores Fuentes Talia Raquel | Dra. Milagros Alfonso Vega | Dativo ético en el español actual de México |
![]() | Hernández Bejarano Daniel | Mtro. Edgar Madrid Servín | Patrones entonativos en el habla de Guerrero |
![]() | Ortíz Lara José Alfredo | Dr. José Lema Labadie | Desarrollo histórico de los verbos pronominales en francés |
![]() | Rivas Pagola Diana | Dra. María del Refugio Pérez Paredes | Análisis semántico-pragmático de términos con polaridad negativa no prototípicos |
![]() | Aldama Peñaloza Juan Diego | Dra. María del Refugio Pérez Paredes | Análisis semántico-pragmático del marcador discursivo "ahora sí que"; en español de México. |
![]() | Figueroa González Ailyn | Dr. Héctor Muñoz Cruz | Actitudes lingüísticas en el contexto de la migración internacional: el caso de los cubanos asentados en la ciudad de México |
![]() | García Cruz Juan Manuel | Dr. Julio Serrano Morales | Construcción de neologismos en la lengua de señas mexicana |
![]() | Juárez Muñoz Rubén | Dr. Héctor Muñoz Cruz | Uso de recursos lúdicos en la enseñanza de la lengua y aplicaciones en la investigación |
![]() | Othón Varela Ana Laura | Dr. Julio Serrano Morales | El español escrito utilizado por la comunidad sorda en México: Una posible variante escrita de la lengua de señas mexicana |
![]() | Pablo Torres Masiel Iribarne | Dra. Laura Hernández Martínez | El discurso del amor romántico |
![]() | Rojo Hernández Claudia Ivette | Dr. Julio Serrano Morales | Construcciones pragmático-semánticas de juegos de palabras en el español de la ciudad de México |
![]() | Vite Morán Óscar Quintano Napoléon | Dra. Laura Hernández Martínez | Emancipación y cambio lingüístico: análisis del fenómeno en torno al uso del lenguaje no sexista |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Camacho Gálvez Armando | Dra. Milagros Alfonso Vega | Semántica de las construcciones con el clítico le mexicano. |
![]() | Reyes Salazar Tlahuili | Dr. José Lema Labadie | Verbos pronominales en español. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Bárbara Bertoni | Dra. Milagros Alfonso Vega | Análisis contrastivo de los usos y valores del participio pasado sin apoyo verbal |
![]() | José Martín Hidalgo Martínez | Dra. Laura Hernández Martínez | La ortografía como parámetro de corrección del español americano. |
![]() | Diana Patricia Ferreyra Corral | Dra. Laura Hernández Martínez | La recepción del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la prensa chilena. Análisis del discurso y representaciones sociales. |
![]() | Verónica Lozada Martínez | Dr. Julio Serrano Morales | Usos y funciones del de que en el español clásico. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Tania María Campaña Rojas | Dra. Milagros Alfonso Vega | Análisis del impacto del presente, pretérito y copretérito del indicativo en la modalidad de las perífrasis haber de y tener que. |
![]() | Jessica del Carmen Contreras Méndez | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Las escrituras de spanglish en el siglo XXI |
![]() | Dulce Mariana Coronel Aguilar | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Hablan Biblia: el lenguaje religioso de los cristianos más allá de la Biblia y del Templo |
![]() | Enrique Espejel Carabeo | Dr. José Lema Labadie | La cláusula absoluta mínima |
![]() | Yúrik José García Martínez | Mtro. Edgar Alberto Madrid Servín | Bases biológicas del lenguaje. Surgimiento y desarrollo del programa minimalista de Noam Chomsky y su relación con el enfoque biolingüístico |
![]() | Rocío Hernández López | Dr. José Lema Labadie | El participio en construcciones pasivas y resultativas del español |
![]() | Jorge Luis Morales Pérez | Dr. José Lema Labadie | El uso de determinantes en construcciones con oraciones subordinadas relativas |
![]() | Claudia Sánchez Durán | Mtra. Elizabeth Santana Cepero | Análisis descriptivo e instrumental del sistema vocálico del español de la Habana |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Liliana Rubí Gutiérrez Penagos | Dra. María del Refugio Pérez Paredes | ¿Y vos? ¿Hijito de quién sos? Análisis variacionista del vosep de Comitán, Chiapas |
![]() | Marianela Hernández Paez | Dra. María del Refugio Pérez Paredes | La respuesta al llamado con mande en el español de México, un estudio de cariación pragmático-discursiva |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alejandro Elizondo Romero | Dra. María del Refugio Pérez Paredes y Dra. María Asela Reig Alamillo | El discurso mediado electrónicamente: análisis de la interacción en redes sociales |
![]() | Sergio González Núñez | Dr. Héctor Amador Muñoz Cruz | Análisis Etnográfico Intercultural de la Enseñanza del Inglés a Nivel Universitario |
![]() | Rebeca Martínez Rodríguez | Dra. Antoinette Hawayek Gonzáles | Oraciones condicionales en lengua de señas mexicana |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Jessica Caballero Enriquez | Dr. Lucio Armando Mora Bustos | Morfología verbal del zapoteco de Santa Catarina Yahulo |
![]() | Armando Camacho Gálvez | Dra. Milagros Alfonso Vega | Usos no pronominales del clítico Le mexicano |
![]() | Giovanna Eugenia Fernández Cano León | Dr. Héctor Amador Muñoz Cruz | Acercamiento a los procesos de interculturalidad lingüística en escenarios formales de español para extranjeros en México |
![]() | Guillermo Flores Serrano | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Análisis de los insultos entre homosexuales desde el discurso heteronormativo en el sitios "Cruising México" |
![]() | José Martín Hidalgo Martínez | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Lengua: Orden e insubordinación. Polémica en torno a la pronunciación del español de América en el Diario de México |
![]() | Gisele Olivares Sandoval | Mtro. Edgar Alberto Madrid Servín | Entonación en el habla de Aguascalientes: Desplazamiento Tonal. |
![]() | Oscar Gamaliel Osorio García | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Interpretación de narrativas conversacionales en extranjeros apéndices de español como L2, en tres centros universitarios de enseñanza de idioma |
![]() | Carolina Grimanesa Pandal Arenas | Dr. Lucio Armando Mora Bustos | Análsiss semántico- sintántico de las expresiones metafóricas sobre la muerte |
![]() | Tlahuilli Salazar Reyes | Dr. José Lema Labadie | Representaciones sintácticas de la estructura de rasgos |
![]() | Juan Ricardo Ubiarco Moya | Dra. Asela Reig Alamillo | La pragmática del subtitulado en español de How I Met Your Mother |
![]() | Laura Berenice Velez Salazar | Dra. Asela Reig Alamillo | Análisis descriptivo de los marcadores discursivos en textos escritos por alumnos de educación básica (nivel secundaria) |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Verónica Martínez Santiago | Dr. Héctor Amador Muñoz Cruz | La escritura académica en el nivel superior: una muestra comparativa entre estudiantes indígenas y no indígenas |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Germán Abraham Becerra Romero | Dr. Héctor Amador Muñoz Cruz | El discurso del migrante como práctica comunicativa que trasciende las hegemonías de dos Estados |
![]() | María Gloria Uribe Pizano | Dra. Laura Adriana Hernández Martínez | Las marcas de uso en el DEM y en el DM |
![]() | Oriana Deeni Mendoza Olivares | Dra. Asela Reig Alamillo | Racismo en el contexto mexicano: estrategias discursivas en la oralidad de estudiantes universitarios |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Rocio Caridad Herrera Guzman | Dra. Irene Fonte Zarabozo | Discurso científico y objetividad en artículos científicos de investigación científica escritos en español |
Teoría Literaria
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2021 - Doctorado
- 2020 - Doctorado
- 2020 - Maestría
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2017 - Doctorado
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- 2014 - Maestría
- 2013 - Doctorado
- 2012 - Doctorado
- 2011 - Doctorado
- 2010 - Doctorado
- 2010 - Maestría
- DISTINCIONES
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Abelardo Pascacio Cortes Silva | Alberto Pérez-Amador Adam | Método y origen de la filología en Aristóteles, Poética, cap. XXV |
![]() | Eridania González Treviño | Ángel Alfonso Macedo Rodríguez | De Megafón, o la guerra a Nuestra parte de noche: metáfora e ideología en Leopoldo Marechal y Mariana Enríquez, encuentros entre lo simbólico y lo sobrenatural en la enunciación literaria del terrorismo de Estado |
![]() | Nora Ivette Murguía Navarro | Rocío del Alba Antúnez Olivera | La representación de la conciencia en la narrativa de Aline Petterson: Casi en silencio, La noche de las hormigas y Las muertes de Natalia Bauer |
![]() | Anaclara Muro Chávez | Rocío del Alba Antúnez Olivera Y Claudia Maribel Domínguez Miranda | La manifestación de los afectos en las escrituras de Elena Arizmendi (1884-1949), Nahui Olin (1893-1978), Guadalupe Marín (1895-1981), Antonieta Rivas Mercado (1900-1931) y Frida Kahlo (1907-1954) |
![]() | Abraham Peralta Vélez | Alberto Pérez-Amador Adam | Exilio interior, sujeto herido y conciliación sagrada. la obra poética Juan Cervera Sanchís |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alicia Nohemi Castillejos Saucedo | María Guadalupe Correa | Sobre la construcción del sujeto y la noción de sí mismo como otro, como conformador del yo lírico en Yo soy mi casa de Guadalupe Amor |
![]() | Omar Castro Guadarrama | César Andrés Núñez | Las crónicas de Arqueles Vela en El Universal Ilustrado: Siluetas y Cosas que pasan |
![]() | Mireya Flores Santillán | Gustavo Illades Aguiar | Los signos de puntuación como marcadores de la palabra bivocal en El llano en llamas y Pedro Páramo |
![]() | Alexis Márquez Ayala | Omar Alejandro Higashi Díaz | Acentos pararrítmicos del endecasílabo en “Sepulcro en tarquinia”: una aplicación de la teoría del metro orientada a la percepción |
![]() | Ornela Osornio Osorio | Ángel Alfonso Macedo Rodríguez | Una forma más humana de representar la realidad. ambigüedad y propuestas de interpretación en Armonía Somers y Felisberto Hernández |
![]() | María Tamargo Quintero | Ángel Alfonso Macedo Rodríguez | La serialidad en Prosas apátridas, La sueñera y Caza de conejos |
![]() | Paulina Alejandra Rivera Velázquez | Juan Pablo Muñoz Covarrubias | La crisis de la autoría en la novela española del siglo XIX al XXI. |
![]() | José Eduardo Salazar Rodríguez | Juan Pablo Muñoz Covarrubias | Análisis de la representación de la dictadura chilena a través del cruce de géneros (lírica y narrativa) y el uso de diversas metodologías de análisis: estilística, parodia, metaficción e intertextualidad. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Érika Monserrat Martínez Téllez | Freja Ininna Cervantes Becerril | La configuración de las corporalidades nudas, a partir de la articulación de tres ejes interrelacionados (violencia, espacio y memoria), y su representación literaria en seis obras de escritoras latinoamericanas contemporáneas. |
![]() | Vázquez Moreno Andrés | Rocío del Alba Antúnez Olivera Y Claudia Maribel Domínguez Miranda (Co-asesora) | El cuento y sus implicaciones en la discusión intelectual sobre el sujeto en el México posrevolucionario. |
![]() | Juan Carlos Gallegos Rivera | Ángel Alfonso Macedo Rodríguez | El sermo mythicus como elemento de configuración en la narrativa de Alberto Chimal: una mitopoética del descubrimiento. |
![]() | María de los Ángeles Rodríguez Castillo | María Guadalupe Correa Chiarotti | La configuración de los marginados en la crónica mexicana del siglo XIX. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Andrea Murillo Gudiño | Alejandro Higashi Díaz | La poesía cívica del siglo XXI en México: la representación de la patria en País de sombra y fuego |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alejandro Valencia Vargas | Juan Pablo Muñoz Covarrubias | Literatura y encierro. El mal de Montano de Enrique Vila-Matas como espacio creativo y viaje de escritor |
![]() | Yessica Yesenia Olguín Pérez | Ángel Alfonso Macedo Rodríguez | La ciudad y sus arquetipos en las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt |
![]() | Jorge Luis Sandoval Ruiz | Guadalupe Correa Chiarotti | Reescrituras de una tradición cuentística argentina canon y genealogía literaria: relaciones hipertextuales entre “¿Sueñan los gauchiodes con ñandúes electricos” de Michel Nieva y “El matadero” de Esteban Echeverría |
![]() | Gretell Xiadani López Murillo | Guadalupe Correa Chiarotti | Lo insólito como mecanismo enfático del decadentismo. La muerte en algunos cuentos de tres autores finiseculares mexicanos: Carlos Díaz Dufoo, Bernardo Couto Castillo y Ciro B. Ceballos |
![]() | Jessica Rodríguez Ladrón de Guevara | Juan Pablo Muñoz Covarrubias | El tema-personaje del vampiro en La ruta del hielo y la sal de José Luis Zarate |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | González González Gustavo | Dra. Rocío Antúnez Olivera/ Dr. Alfonso Macedo Rodríguez | Poéticas de la memoria: Discurso y poder en la narrativa argentina ante el Proceso de Reorganización Nacional. |
![]() | González Muñiz Carlos Augusto | Dr. Alberto Pérez Amador Adam | Una historia intelectual de la crítica literaria latinoamericana. |
![]() | Hernández García Nancy Giovanna | Dr. Alejandro Higashi Díaz | La narrativa en la columna “Inventario” de José Emilio Pacheco. |
![]() | Mendoza Santiago Diana Sofía | Dr. César Andrés Núñez | Diarios de escritores: la “contra obra” como recolocación subjetiva y literaria. (Escritores argentinos) |
![]() | Reséndiz Perales Karina Mashelin | Dra. Mayuli Morales Faedo | Préstamos y herencias: la poética de lo extraño en tres escritoras argentinas (Silvina Ocampo, Mariana Enriquez y Samanta Schweblin). |
![]() | Rodríguez Navarro Luis Alberto | Dr. César Andrés Núñez | El texto-taller como construcción permanente de sentidos en los enunciados “inacabados” de Macedonio Fernández y Osvaldo Lamborghini. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Héctor Rafael Aparicio Sedano | Dra. Guadalupe Correa Chiarotti | Ensayos, estudios y reseñas de Agustín Yañez. Edición crítica. |
![]() | Elizabeth Martínez Murcia | Dra. Mayuli Morales Faedo | Identidad femenina en la autoficción mexicana contemporánae escrita por mujeres |
![]() | Edilberta Manzano Jerónimo | Dr. Ociel Flores Flores | Existencialismo religioso en la obra de Severino Salazar. |
![]() | Raúl Mandujano Mendoza | Dr. Juan Pablo Muñoz Covarrubias | El símbolo nazi en la literatura |
![]() | María Guadalupe Montaño Vargas | Dra. Rocío Antúnez OIivera | Memoria y escritura. La identidad narrativa en Cuando ya no importe |
![]() | Jesús Pérez Ruiz | Dr. Juan Pablo Muñoz Covarrubias | Entre ficción y realidad: proyecciones autorales en dos novelas de tema homosexual en América Latina. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Amisadai Cortez García | Dra. Freja Cervantes Becerril | Representaciones y circulación literaria: el caso de la FILIJ dentro del campo literario |
![]() | Elian De Santiago Barrera | Dr. Juan Pablo Muñoz Covarrubias | La conferencia como género |
![]() | Érika M. Martínez Téllez | Dra. Freja Cervantes Becerril | Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, un análisis desde la crítica literaria feminista |
![]() | Lluvia Georgina Olvera Coxtinica | Dra. Mayuli Morales Faedo | Ensayo de mujeres, primera mitad del siglo XX |
![]() | Ana Laura Romero Pérez de León | Dra. Rocío Antúnez Olivera | Alcances y límites de la tipología de la frecuencia narrativa en La invención de Morel y Farabeuf |
![]() | Andrés Vázquez Moreno | Mtra. Laura Cázares Hernández/ Dr. César Núñez | La configuración del sujeto a través delos procedimientos metaficcionales en los cuentos de Efrén Hernández. |
![]() | María del Carmen Martínez García | Dr. César Andrés Núñez | La narrativa del sujeto a través de los procedimientos metaficcionales en los cuentos de Efrén Hernández |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | José de Jesús Arenas Ruiz | Dra. Guadalupe Correa Chiarotti | La conformación de un género en las letras mexicanas: los relatos de viaje de Manuel Payno |
![]() | Luis Federico Cendejas Corzo | Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez | Las vías hacia el (auto) conocimiento en las seudomemorias de Angelina Muñiz Huberman. |
![]() | Guillermo Espíndola Bautista | Dra. Guadalupe Correa Chiarotti | El toro de Minos. Tradición clásica e intertextualidad en tres autores del siglo XX: Borges, Cortázar e Hiriart. |
![]() | Cristhian Frías Rangel | Dr. Alejandro Higashi Díaz | Polémicas literarias en el campo cultural mexicano (1955-1967) |
![]() | Francisco Gallardo Negrete | Dra. Mayuli Morales Faedo | Autoridad y dicitadura. Escritura y oralidad en la novela del dictador en Hispanoamérica. |
![]() | Gustavo Pierre Herrera López | Dra. Rocío Antúnez Olivera | La escritura de Mario Levrero desde la semiología negativa. |
![]() | Ma. Guadalupe Martínez Hernández | Dr. Juan Pablo Muñoz Covarrubias | La obra literaria de Nahui Olin: la propuesta artísitica de una mujer moderna. |
![]() | Susana Santoyo Trejo | Dr. Gabriel Ramos Morales | Literatura y arte contemporáneo en dos escritores mexicanos: Álvaro Enrigue y Verónica Gerber. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Mauricio del Olmo Colín | Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez/ Mtra. Laura Cázares Hernández | Del placer sensible a la reflexión intelectual: la relación del conocimiento con los estudios literarios |
![]() | José Antonio Manzanilla Madrid | Dr. César Núñez | Belarte Escindida: identidad literaria de Macedonio Fernández. |
![]() | José Apolonio Santiago Paz | Dra. Freja Cervantes Becerril | La novela gráfica actual en México propuesta de análisis desde la teoría de la imagen y la teoría literaria. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Gustavo González González | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | El decir y la memoria: discurso y poder en la narrativa de Perla Suez |
![]() | Diana Sofía Mendoza Santiago | Dr. César Nuñez | El tercer lugar vacío: re-escritura y experiencia en los Diarios de Alejandra Pizarnik |
![]() | Luis Alberto Rodríguez Navarro | Dr. César Nuñez | Universos suplementarios de Macedonio Férnandez: otra manera de patafísica |
![]() | Karina Mashelin Reséndiz Perales | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | ¿Desnaturalizadas, fantásticas o locas? La representación de la maternidad en tres cuentos de Samanta Schweblin |
![]() | René Rueda Ortiz | Mtra. Laura Cázares Hernández | Narrativa de un fracaso: “la Revolución hecha gobierno” desde Filiberto García y sus jefes en El complot mongol, de Rafael Bernal. |
![]() | María de Jesús Santiesteban Molina | Mtra. Laura Cázares Hernández | Antonino y el devenir de la libertad en la representación del héroe. Una lectura de la novela Aquí abajo |
![]() | Hilda Santos Hernández | Mtra. Alma Mejía González | Transgresiones “pícaras” del protagonista lizardiano; el caso de Don Catrín de la Fachenda |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Mayra Alejandra Borbón Espinoza | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | Reinvención de los orígenes: descubrimiento, conquista y fundación de América en cuatro nuevas novelas históricas hispanoamericanas |
![]() | Ramón Ildefonso Martínez Cordova | Dra. Marina Martínez Andrade | La ironía verbal: un acercamiento a la poética de Abigael Bohóquez |
![]() | David Morán Pineda | Dra. Rocío Antúnez Olivera | Miradas en el espacio: Saer, la ciudad y la zona |
![]() | Elsie Michelle Ortega Ávila | Dr. Alejandro Higashi Díaz | La novela gráfica en México: el encuentro entre historia y ficción |
![]() | Jorge Alberto Ramírez Guerrero | Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez | Entre la tradición y la vanguardia: la poética de José Emilio Pacheco |
![]() | Yumi Gabriela Uchisato Maeshiro | Dr. Juan Pablo Muñoz Covarrubias | La crítica literaria como escritura |
![]() | Juan Carlos Vásquez Pérez | Dra. Rocío Antúnez Olivera | Lo grotesco como prefiguración de la literatura posmoderna, una lectura de El obseno pájaro de la noche |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Elvia Lucero Escamilla Moreno | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | La configuración del "yo" en la obra de María Luisa Puga: de la novela de autoformación a la autobiografía. |
![]() | Milenka Flores García | Dr. Alejandro Higashi Díaz | La sátira ilustrada en la poesía de Irineo Paz (1836-1924) |
![]() | Atzimba Mondragón Galindo | Dra. Marina Martínez Andrade | Autorretrato multiforme: la recepción de los cuentos revolucionarios de Gerardo Murillo, Dr. Atl |
![]() | Gunnary Prado Coronado | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Tendencias de teatro mexicano actual: metamorfosis del drama, dramática narrativa, textualidades teatrales de la posmodernidad. |
![]() | Gloría Angelica Ramírez Fermín | Dr. César Núñez | Crímenes ejemplares: historia y estructura de una forma narrativa en la obra Max Aub. |
![]() | Marco Antonio Ramírez López | Dr. César Núñez | La pugna ideológica en el siglo xix español: liberales y conservadores en la obra de Galdós. |
![]() | Diana Vigil Pablo | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | La función del autor en el discurso de tres novelas de Manuel Puig |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Juan Fernando Hérnandez García | Mtra. Adriana Hernández Sandoval | El huracán fantástico de Carlos Olmos: el teatro fantástico en Juegos profanos (el infierno) y en Después del terremoto |
![]() | Israel Ramírez Montiel | Dr. Evodio Escalante Betancourt | El cincel vibrante: el modernismo decadentista en la poesía de Efrén Rebolledo |
![]() | Yilletzi Vieyra Vázquez | Mtra. Adriana Hernández Sandoval | La configuración del bandido en El jinete de la divina providencia de Óscar Liera: una lectura actancial |
![]() | Nayeli Zárate González | Dr. Evodio Escalante Betancourt | Arqueles Vela: creador y teórico estridentista |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Andrés Ricardo Castro Hurtado | Dr. Alberto Pérez-Amador Adam | Catarsis y poder: del concepto estético al concepto político |
![]() | Claudia Maribel Domínguez Miranda | Dra. Aralia López González | Rosario Castellanos como intelectual mexicana |
![]() | Francisco Rodolfo Mercado Loyola | Dra. Marina Martínez Andrade | Ecos de la gran ciudad. Configuración del espacio urbano del Valle de México a partir de las crónicas de Luis G. Ortiz |
![]() | Liliana Fabiola Molina Ramírez | Dr. Evodio Escalante Betancourt | El reflejo, la mujer y los símbolos en las novelas líricas Margarita de Niebla de Jaime Torres Bodet, Dama de corazones de Xavier Villaurrutia y Novela como nube de Gilberto Owen |
![]() | Alfredo Zárate Flores | Dra. Rocío Antúnez Olivera | Juan Vicente Melo y Juan García Ponce: una travesía textual |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Jóse Rolando Álvarez Barrón | Dra. Mayuli Morales Faedo | La heterogeneidad puesta en diálogo |
![]() | Eduardo Ari Guzmán Zárate | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Aplicación del modelo actancial y la dramaturgia de la conquista en Las adoraciones de Juan Tovar |
![]() | Sara Rivera López | Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez | Construcción simbólica de arquetipos en Crónica de la intervención de Juan García Ponce |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Analhi Aguirre Merelo | Dra. Rocío Antúnez Olivera | Espacio museográfico, género y psicoanálisis en tres novelas de Cristina Peri Rossi |
![]() | Victor Hugo Amaro Gutierrez | Dr. Jesús Eduardo García Castillo | El continuo de la dramaturgia escrita por mujeres en México. María Luisa Ocampo, Rosario Castellanos y Luisa Josefina Hernández |
![]() | Victoria Irene González Pérez | Dr. Evodio Escalante Betancourt | En busca de una poética: análisis de los cuentos de Amparo Dávila |
![]() | Marisol Nava Herández | Dra. Luz Elena Zamudio Rodríguez | Lo fantástico y la transexualidad en seis cuentos mexicanos contemporáneos |
![]() | María Elena Olvera Córdova | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | Narrativa sáfica latinoamericana: una lectura tortillera |
![]() | Alberto Rodríguez González | Dr. Evodio Escalante Betancourt | Universalismo, criollismo y americanismo en el Índice de la nueva poesía americana |
![]() | Mónica Sigg Pallares | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | El fenómeno de la percepción en tres relatos y La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik |
![]() | Francisco Vásquez Ponce | Dra. María José Rodilla León | Novelas ejemplares del neobarroco mexicano: El libro vacío de Josefina Vicens y Farabeuf de Salvador Elizondo |
![]() | Víctor Saúl Villegas Martínez | Dr. Jesús Eduardo García Castillo | La representación homoerótica en el cuento mexicano |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Gabriel Astey Wood | Dr. César Núñez | Temporalidad, economía pulsional y narratividad de la forma-sueño. El onirismo según María Zambrano |
![]() | Alma Nora de la Cruz Arana | Dra. Aralia López González | Las tramas del mal y el desencanto: intertextualidad en cuatro novelas de Elena Garro |
![]() | Iram Isaí Evangelista Ávila | Dra. Marina Martínez Andrade | Investigación hermenéutica en cuantos de Confabulario definitivo de Juan José Arreola |
![]() | Beatriz Gutiérrez Mueller | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Héroe y voces en La constancia y paciencia del Santo Job de Francisco de Quevedo |
![]() | Arcelia Lara Covarrubias | Dr. Evodio Escalante Betancourt | El concepto de ficción en la teoría literaria de Alfonso Reyes |
![]() | Daniel Orizaga Doguim | Dra. María José Rodilla León | Carlos de Sigüenza y Góngora: tres ficciones criollistas y saber letrado en Nueva España |
![]() | Luis Alberto Pérez Amezcua | Dra. Aralia López González | Hérmes en la encrucijada: análisis mitocrítico de las novelas líricas de Los Contemporáneos |
![]() | Lilia Solórzano Esqueda | Dr. Evodio Escalante Betancourt | Deseo, placer y poder. Hacía una erótica en la obra de Elias Nandino |
![]() | Alejandro Soriano Vallés | Dr. Alberto Pérez-Amador Adam | Nuevos documentos en torno a Sor Juana Ińes de la Cruz |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Alicia Adriana Morán | Dra. Ana Rosa Domenella Amadio | El discurso y el poder en tres formas de representación : el caso de "Las poquianchis" en la nota roja y su reflejo en el filme Las poquianchis (1976) de Felipe Cazals y en la novela Las muertas (1977) de Jorge Ibargüengoitia |
Filología Medieval Áurea e Hispanoamericana de los Siglos XVI al XVIII
- 2022 - Doctorado
- 2022 - Maestría
- 2021 - Doctorado
- 2020 - Doctorado
- 2020 - Maestría
- 2019 - Doctorado
- 2018 - Doctorado
- 2018 - Maestría
- 2017 - Doctorado
- 2016 - Doctorado
- 2016 - Maestría
- 2015 - Doctorado
- 2014 - Doctorado
- 2014 - Maestría
- 2013 - Doctorado
- 2012 - Doctorado
- 2012 - Maestría
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Shadi Rohana | Gustavo Illades Aguiar | Cervantes y los árabes: Las huellas que dejó Al-Ándalus en el Quijote |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Pablo Esteban Valdés Flores | Gerardo Altamirano Meza | Félix María Samaniego: el impacto de sus fábulas en La Real Sociedad Vascongada y su influencia en Joaquín Fernández de Lizardi |
![]() | Sarha Monserrat Lucio Ayala | María José Rodilla León | Naturaleza femenina: el papel de la madre y la criada en María de Zayas y Sotomayor |
Rodrigo Morales Grajales | Gerardo Altamirano Meza | La retórica de la ambigüedad, pensamiento político y revolución literaria en el Guzmán de Alfarache. |
|
![]() | Alberto Mendoza Gutiérrez | Alma Mejía | El tema del ingenio en la narrativa de Juan de Timoneda |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Jessica Angélica Bátiz del Castillo Quintero | Lillian Von der Walde Moheno | La retórica de la subjetividad: la articulación del yo en la poesía de Francisco Figueroa, Fernando de Herrera y Francisco de Aldana |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Sharon Suárez Larios | Gustavo Illades Aguiar | La concepción del rumor en los Siglos de Oro. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Diana Alejandra Granjeno Nava | Alma Mejía González | Espacio dramático e ilusión en los entremeses moretianos |
![]() | Néstor Manuel Zebadúa Hernández | Lillian von der Walde Moheno | Las variedades metateatrales en El perro del hortelano, de Lope de Vega |
![]() | Helena González Domínguez | Alma Mejía González | Hacia una tipología de figuras y figurones femeninos: del Siglo de Oro al Neoclasicismo |
![]() | Kahira Itzel Gordillo Plancarte | Gerardo Román Altamirano Meza | Función dramática de los espacios mimético y diegético en Los hijos de la barbuda, de Luis Vélez de Guevara |
![]() | Jesús Martínez Villarreal | Lillian von der Walde Moheno | Recursos escénicos para la configuración de un estilo espectacular del teatro breve de Quevedo |
![]() | Casandra Deyanira Álvarez García | María José Rodilla León | El nacimiento y la muerte de Merlín en El baladro del sabio Merlín de 1498: estudio mitocrítico en los testimonios de su historia textual a partir de las humanidades digitales |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Contreras García Adriana | Dra. María José Rodilla León | De Amor y otras criaturas aladas: un acercamiento a la configuración poética del amor en algunas escritoras auriseculares |
![]() | Toledo Carrera Aldo Arturo | Dr. Gerardo Roman Altamirano Meza | “Ruda política, bucólicos albergues”. En busca del bucolismo en el epos gorgorino: Polifemo y Soledades |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | García Romero María de los Ángeles | Dra. María José Rodilla León | Los actos de contrición novohispanos como género literario |
![]() | Guevara Robles Mariana | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Hacia una poética carnavalesca de los paratextos en el Quijote |
![]() | Hernández Oñate Leonor | Dr. Marcelo Serafín González García | Bión de Esmirna en los poetas hispánicos del Siglo de Oro. La creación, transmisión y apropiación de una nueva imaginería erótica |
![]() | López Gómez Adriana | Dr. Gustavo Illades Aguiar | De novelas e historias fingidas: Las Memorias de Fray Servando Teresa de Mier, entre las crónicas de Indias y las ideas ilustradas |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Balderas García Ana Miriam | Dra. Lillian von der Walde Moheno | No siempre las mugeres han de pensar en dixes y alfileres: La poesía femenina del siglo XVIII en dos certámenes literarios. Sus particularidades e importancia con la configuración de la imagen monárquica |
![]() | Bátiz Del Castillo Quintero Jessica Angélica | Mtra. Alma Leticia Mejía González | "De la tierra encaminaba, escalar pretendiendo las estrellas: codificación de la persona gramatical en el espacio filosófico del Primero sueño" |
![]() | Hernández Paulino Carlos Gerardo | Mtra. Alma Leticia Mejía González | La animalia política en un espejo de príncipes del siglo XVII: Gobierno general, moral, y político, hallado en las fieras y animales sylvestres |
![]() | Martín Barrales Violeta | Dra. Lillian von der Walde Moheno | La supuesta reivindicación de la hechicera hispánica en: La segunda Celestina de Feliciano de Silva |
![]() | Palacios Serrato José de Jesús | Mtra. Alma Leticia Mejía González | Góngora, sor Juana y el derecho. Las metáforas, el léxico y las alegorías jurídicas en su poesía |
![]() | Sánchez Rodríguez Clemente Aurelio | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Los infiernos de amor en la baja Edad Media: El caso de tres poetas de cancionero de la Península Ibérica |
![]() | Suárez Larios Sharon | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Agudeza e ingenio antes de Gracián: un análisis en cinco poéticas de la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Ávila Garnica Víctor Alan | Dra. Mayuli Morales Faedo | La mitología de Lope en los teatros comerciales |
![]() | Crescencio Núñez Angélica Graciela | Dr. Alberto Pérez Amador Adam | El modelo petrarquista en el Cancionero de Pensilvania, Ms. Codex 193 |
![]() | Muñoz González Aehécatl | Dr. Marcelo Serafín González García | Libre albedrío y gracia: influencia de la teología protestante en la comedia El condenado por desconfiado de Tirso de Molina |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Chávez Muñoz Violeta Itandehuitl | Dr. Marcelo Serafín González García | Los esquemas comunicativos y sus efectos en los sonetos burlescos contra Cupido. Un estudio pragmático |
![]() | Díaz Márquez Ilse Guadalupe | Dra. María José Rodilla León | Las metáforas sobre el cuerpo y el cuidado de sí en Arboleda de los enfermos de Teresa de Cartagena |
![]() | Mora Camarena Jessica Marcela | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Funciones de la mímesis conversacional en la evolución de Sancho Panza. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Colin Badillo Paula | Mtra. Alma Leticia Mejía González | El decoro de las princesas en algunas comedias palatinas de Agustín Moreno. |
![]() | Rangel Guzmán Xareni | Dr. Marcelo Serafín González García | La función dramática de la sensualidad en los Entremeses de Cervantes |
![]() | Somosa Ibarra Carolina Elizabeth | Dra. Lillian von der Walde Moheno | El monje beodo en el Libro de los exemplos por A.B.C. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Flores García Andrea | Dra. María José Rodilla León | El decoro de las Aproximación a la vestimenta en los libros de caballerías de Felicicano de Silva. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Cárdenas Ramírez Francisco Javier | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Mover las pasiones. Pláticas doctrinales y exempla en Lvz de verdades católicas, de Juan Martínez de la Parra |
![]() | Cruz Martínez Xochiquetzalli | Dra. María José Rodilla León | Magia animalística novohispana: la pervivencia de algunos usos mágicos y simbólicos medievales de ciertas bestias en narraciones inquisitoriales del siglo XVIII |
![]() | Gutiérrez López Elizabeth Valentina | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Las virtudes cardinales en la configuración de la imagen modélica de "La doncella Teodor" |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Aguilar Rodríguez Zarahemla | Mtra. Alma Leticia Mejía González | Análisis semiótico de los personajes de la "segunda Celestina". Acercamiento formal a la construcción híbrida de la comedia. |
![]() | Ávila Garnica Víctor Alan | Dr. Marcelo Serafín González García | Evolución escenográfica del teatro mitológico de Lope de Vega |
![]() | Báez Rodríguez Alicia Aurora | Dra. María José Rodilla León | Configuración del personaje del Malato en la "Corónica de los nobles cavalleros tablante de Ricamonte y de Jofre" |
![]() | Crescencio Núñez Angélica Graciela | Dr. Alberto Pérez Amador Adam | El repertorio de villancicos guadalupanos del periodo virreinal a la luz de la teología occidental |
![]() | Chávez Muñoz Violeta Itandehuitl | Mtra. Alma Leticia Mejía González | El discurso amoroso en el Cancionero Blanco del Conde de Villamediana. |
![]() | González Martínez Alejandra | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Dos recursos de apoyo para la difusión en voz alta de "El relato de la lozana andaluza: la deixis y el aparte. Un recorrido dinámico y un pensamiento caracterizado |
![]() | Mora Camarena Jessica Marcela | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Oralidad y retórica: Mímesis conversacional en El viaje de Turquía |
![]() | Olivares Morales Óscar Manuel | Mtra. Alma Leticia Mejía González | El "Libro de los inventores del arte de marear y los trabajos que se pasan en las galeras" de Fray Antonio de Guevara, desde la tradición de los tratados de navegación. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | De la Cruz Soriano Sandra | Dr. Alberto Pérez Amador Adam | La hagiografía femenina novohispana en su tradición folclórica: Sor Isabel de la Encarnación (1594-1633), Sor María de San José (1656-1719) y Sor Sebastiana |
![]() | López Reyes Néstor Daniel | Dr. Marcelo Serafín González García | La función del mal en el paradigma de tragicidad en la obra de Calderón. |
![]() | Montoya Hernández Lis | Dr. Marcelo Serafín González García | La perífrasis mitológica en la definición del estado anímico del yo lírico en seis sonetos amorosos gongorinos. |
![]() | Pablo Norman Mariana | Dra. María José Rodilla León | La función literaria de los fantasmas en las crónicas de Indias |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Graue Martínez Jorge Pablo | Dra. María José Rodilla León | La ambivalencia estilística en "El sueño del infierno" de Francisco de Quevedo y Villegas: Entre el sermón y la sátira. |
![]() | Ponce de León Hernández Violeta | Dr. Gustavo Illades Aguiar | El eco retórico en la loa a el divino Narciso |
![]() | Santiago Ruiz Eduardo | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Algunos problemas de la poesía cancioneril de burlas. |
![]() | Vilchis Fraustro José Carlos | Dra. Lillian von der Walde Moheno | Las asambleas de sabios en Sendebar: problemas y manifestaciones de un saber tradicional. |
Alumno(a) | Asesor(a) | Nombre de tesis o proyecto | |
---|---|---|---|
![]() | Flores García Andrea | Dra. María José Rodilla León | Doncellas, princesas, reinas y sabias: interacción de la mujer en los libros de caballerías. |
![]() | García Cruz Arturo | Mtra. Alma Leticia Mejía González | Hacia una cronología del corpus de comedias burlescas con base en el análisis estilístico de los autores. |
![]() | Mackenzie Rebollo Carlos Enrique | Dr. Marcelo Serafín González García | Estructura y función dramática de la versificación en dos autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca |
![]() | Méndez López Nancy Fabiola | Dr. Gustavo Illades Aguiar | Estructura y género en "Los sirgueros de la virgen sin original pecado" |
![]() | Rangel García Adán Alberto | Dr. Marcelo Serafín González García | Amor y tolerancia: principios rectores en La gran sultana de Miguel de Cervantes. |