Unidad Xochimilco
Los aspirantes a maestría y doctorado deberán pasar por un proceso que incluye:
1. Entrega de documentos administrativos
2. Entrega de documentos académicos
3. Presentación de exámenes de admisión
4. Asistencia a entrevista (solo en caso de haber sido evaluado satisfactoriamente)
5. Publicación de resultados
1. Documentos Administrativos y Documentos Académicos
Los trámites administrativos y académicos se realizan en el Edificio L, Cubículo 225 de 10 a 17 hrs.
El aspirante deberá entregar en versión PDF los siguientes documentos:
1. Acta de nacimiento.
2. CURP.
3. Título de licenciatura (anverso y reverso). Provisionalmente a falta de título, entregar constancia de expedición de título en trámite y acta de examen profesional.
4. Certificado de calificaciones de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 8.0. Provisionalmente a falta de certificado de estudios, entregar constancia de expedición de certificado en trámite o historia académica.
5. Cédula profesional de licenciatura (anverso y reverso).
6. Acta de examen de grado de Maestría (anverso y reverso) para aspirantes al doctorado.
7. Diploma de grado de Maestría para aspirantes al doctorado. Provisionalmente a falta de diploma, entregar constancia de expedición de diploma en trámite.
8. Certificado de calificaciones de estudios de Maestría con promedio mínimo de 8.0 para aspirantes al doctorado. Provisionalmente a falta de certificado de estudios, entregar constancia de expedición de certificado en trámite o historia académica.
9. Cédula de Maestría para aspirantes al doctorado.
10. Solicitud de admisión a estudios de posgrado.
11. Solicitud de servicios escolares para realizar el pago por servicios de admisión. El costo de admisión es: para aspirantes mexicanos $50.00 pesos mexicanos; para aspirantes extranjeros $250.00 pesos mexicanos.
12. Solicitud de ingreso al PICA unidad Xochimilco
13. Curriculum Vitae con documentos probatorios que demuestren sus conocimientos y experiencias académicas y laborales (docencia, investigación, publicaciones, experiencia profesional, etc.).
14. Carta de exposición de motivos, interés y propósitos generales por los que desea cursar el plan de estudios de maestría o doctorado (según sea el caso).
15. Cartas de recomendación académica (mínimo 2).
16. Constancia de aprobación de comprensión de lectura en el idioma inglés. Dicha constancia estará sujeta a evaluación de la comisión del posgrado y el Taller de Lenguas Extranjeras de la unidad (TALEX). Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar el dominio del idioma, mediante las evaluaciones que determine la comisión de posgrado, de acuerdo con los lineamientos particulares de operación del PICA.
17. Protocolo de investigación. Dicho protocolo de investigación deberá contener elementos que se relacionen con las líneas de investigación del posgrado, exponiendo en él: título tentativo, problema de investigación, objetivo de estudio, pertinencia, relevancia, factibilidad de la investigación, posible marco teórico y metodológico a usarse, así como los referentes bibliográficos a emplearse. La extensión mínima del protocolo para maestría es de 10 cuartillas y para doctorado es de 15 cuartillas.
Adicional para aspirantes del extranjero:
18. Forma migratoria FMM vigente, que acredite la estancia legal en el país para fines de estudio.
19. Fotocopia de la procedencia administrativa de la solicitud de revalidación total de estudios de licenciatura y/o de maestría (para aspirantes extranjeros y mexicanos con estudios en el extranjero). Este se realizará en la Dirección de Sistemas escolares de la UAM. Los documentos deberán presentarse apostillados de acuerdo a la Convención de La Haya o legalizados por el Servicio Exterior Mexicano y, en caso de que estén escritos en un idioma distinto al español, se deberá acompañar la traducción por perito autorizado.
Los documentos administrativos y académicos deberán subirse en formato PDF por separado y en el orden previamente numerado a una carpeta creada en “DROPBOX” generando la liga de acceso para su consulta. Dicha liga deberá enviarse al correo pica@correo.xoc.uam.mx del 17 al 25 de septiembre de 2018.
2. Examen de Admisión
El examen de admisión para aspirantes nacionales será realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, cuya ubicación concreta y fechas le serán confirmadas al concluir sus trámites académicos. En el caso de los aspirantes extranjeros, deberán establecer contacto con la Coordinación del Posgrado. Las áreas a evaluar comprenderán lo siguiente:
- Matemáticas y estadística.
-
Bibliografia: Koontz,H, Weihrich,H y Cannice.(2012).Administración. Una Perspectiva Global y Empresarial (14ª edición) México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
- Comprensión de lectura en español.
- Comprensión de lectura en inglés.
3. Entrevista
En caso de que el aspirante haya acreditado los exámenes detallados en el apartado anterior, sin que ello implique su aceptación al posgrado, asistirá a una entrevista con el Comité de Admisión previa programación.
4. Aceptación
La aceptación definitiva de su solicitud de admisión al posgrado será publicada en la Coordinación del Posgrado en la fecha señalada en la convocatoria.
Instructivo para proceso de selección
5. Contacto
Coordinación |
Dr. Ángel Wilhelm Vázquez García |
Dirección |
Calzada del Hueso 1100, Coyoacán, Villa Quietud, 04960 Ciudad de México, D.F.
|
Departamento |
Edificio L, Cub. 225 |
Correo electrónico |
pica@correo.xoc.uam.mx picaxochimilco@gmail.com PICAunidadxochimilco |
Teléfono |
Tel: 54 83 70 00 ext. 3460 |
Horarios |
Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 |
Hola,
Quisiera saber cuando inicia el próximo proceso de ingreso al doctorado en la unidad Xochimilco.
Muchas gracias,
Saludos!
Hola César;
Nuestra siguiente convocatoria sale en el año 2018.
Saludos.
Hola, me interesa saber cuándo son las próximas convocatorias para el PICA.
gracias
Estimada Elvia:
La pròxima convocatoria saldrà en dos años- En el 2019.
Saludos
Me gustaría conocer como e registro
María:
Primero debes presentar tu documentación administrativa en sistemas escolares; después la acádemica en el Cub HO-57.
Hola buen día
Podrían indicarme como realizar el proceso de inscripción a la maestría..
Muchas gracias
Saludos Ramiro:
Primero debes presentar tu documentación administrativa en sistemas escolares; después la docuemntación acádemica en el Cub HO-57.